fbpx

EMOCIONES COMO MADRE PRIMERIZA

Ser mamá por primera vez es subirte a una montaña rusa de emociones constantes que avanzan con gran intensidad y de la cual no existe un manual instructivo de cómo sobrellevar este tipo de situaciones ya que éstas varían de acuerdo a los comportamientos de cada mujer.

Foto de Olha Ruskykh en Pexels

Personalmente, en mi experiencia como madre primeriza, el viaje de mis emociones mostraba una faceta nueva en mi vida, creaba sentimientos nunca percibidos y desconocidos que debía hacerle frente y de los cuales me dejó las mejores experiencias de vida. Es por esto, que hoy te quiero contar a ti que eres madre primeriza y estas pasando por lo mismo, cómo podemos hacerle frente a esta vertiginosa montaña de emociones.

  1. Te sientes sola: Como madres primerizas comenzamos a sentirnos poco acompañadas y comprendidas en este viaje; por ello, es importante que hables con otras madres primerizas, únete a algunos grupos, se parte de grupos de estimulación para integrarte a otros padres que estén explorando esta misma etapa, lo que permitirá sentirte menos aislada y aliviar la soledad que estás experimentando.
  1. Sientes estrés: ¿Sientes que estas experimentando tensión y mucha carga en el hogar?, no te de vergüenza de pedir un poco de ayuda a tus amigos o familiares, si han estado contigo en gran parte del proceso se alegrarán de que los tomes en cuenta y con gusto te ayudarán; además, ayuda a que tu carga emocional se estabilice puesto que , puedes compartir cómo han sido tus días y alimentar tu mente con temas positivos para tus días de estrés y tensión.
  1. Experimentas agotamiento: Recuerdas cuando muchos amigos y familiares te decían “aprovecha para dormir bastante porque cuando nazca tu pequeño no van a poder descansar” y luego que nace el bebé te dicen “aprovecha para dormir en los momentos que tu bebé se duerme”. Todo eso puede ser de gran ayuda para todas las madres que vivimos una nueva experiencia, pero lo más importante para recargar los niveles de energía necesarios para el día, es llevar una alimentación saludable y nutritiva que aporte los nutrientes necesarios para tus días pesados.
  1. Te culpas por todo: ¿Sientes que como madre no estás asumiendo el papel correctamente y te comparas con otras madres?, es normal, cuando somos madres primerizas sentiremos un abanico de emociones que pueden convertirse en culpas por creer que nuestro rol no se está desempeñando correctamente, pero es importante  aceptar y reconocer que no somos iguales y que no debemos compararnos con los demás. Cada madre experimenta un proceso evolutivo diferente y es importante que te sientas segura de lo que haces ya que lo más importante es que tu pequeño sienta todo el amor que le estás trasmitiendo y que tu posición e intuición de madre esté alineada con las necesidades de tu pequeño.
  1. Crees que estás fracasando: Comienzas a ver que los planes que te habías trazado para tu vida se han desviado y ahora te sientes fuera de control e incluso como mujer te sientes fracasada. Ninguna mujer puede decir que está preparada totalmente para la maternidad, es una etapa que no se puede planificar y que por más etiquetas que te inventes lo único que te puedo recomendar es que confíes en ti y que estés segura que un embarazo no impide hacer planes e imaginar una perfecta vida familiar

 

Escrito por: Maria del Pilar Betancur Cardona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Escríbenos

logo, ropa infantil
Mi Cuenta