fbpx

EL ESTREÑIMIENTO EN EL EMBARAZO Y CÓMO MEJORAR SUS SÍNTOMAS

El estreñimiento se debe a los cambios hormonales que presentan las mujeres durante la gestación en los que incluye el crecimiento del útero que hace más lento el tránsito intestinal llegando a afectar el trabajo de los demás órganos que intervienen en el proceso de la digestión.

Algunas mujeres podemos experimentar mayor estreñimiento que otras en el segundo y tercer trimestre de la gestación, por lo que se debe seguir una dieta con alto consumo de fibra, agua, y seguir una rutina alimentaria puesto que si no se corrige a tiempo puede llegar a causar lesiones en la madre como hemorroides hasta llegar incluso a infecciones urinarias.

Foto de SHVETS production en Pexels

Es por esto que hoy te voy a dar ciertos consejos que mi médico de cabecera me recomendó para evitar que dicho síntoma pueda convertirse en una infección urinaria hasta desencadenar en una causa de aborto.

¡Bienvenidas!

  1. Aumenta la ingesta de agua, se recomienda que en embarazo consumamos 8 vasos de agua diarios, dado que ayuda a evitar la retención de líquidos y mejorar la digestión.
  2. El consumo de fibras como lentejas, frijoles, garbanzos, lechuga, brócoli, manzana, banano, mandarina y avena, ayudan al adecuado funcionamiento intestinal.
  3. Evite las comidas rápidas y fritos como son: los pasteles, las papas fritas, las hamburguesas y pizzas debido a que producen malestar en nuestro cuerpo al hacer que el estómago tenga que trabajar más.
  4. Las carnes rojas y los embutidos son bajos en fibra por lo que si se consume diariamente se ralentiza el vaciamiento gástrico y se tarde más en digerir los alimentos.
  5. Realizar ejercicios para los músculos abdominales fomentan el excelente trabajo digestivo y a su vez al trabajar estos músculos tenemos menos riesgo de sentir dolencias en la espalda.

Si no experimentas mejoras con estos consejos es importante que se lo manifiestes a tu médico que está llevando tu control para que sea este quien decida si es recomendable experimentar mejor la toma de medicamentos tipo laxantes para evitar que dicho estreñimiento afecte la salud de la madre y el futuro bebé ya que por lo general, la función gastrointestinal se normaliza 40 días después del parto, cuando los órganos de la madre se reacomodan.

 

 

Escrito por: Maria del Pilar Betancur Cardona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Escríbenos

logo, ropa infantil
Mi Cuenta